Patologías Vitreo-Retinianas
La retina es la capa de tejido que se encuentra en la parte posterior del ojo
La retina es la capa de tejido que se encuentra en la parte posterior del ojo
La retina es la capa de tejido que se encuentra en la parte posterior del ojo y recoge los estímulos luminosos. Existen múltiples enfermedades oculares y/o generales que se manifiestan a través de alteraciones retinianas tales como el desprendimiento de retina, la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad o la uveítis, entre otras. Así pues es importante la revisión periódica en pacientes afectos de diabetes, hipertensión arterial, así como en casos de alta miopía.
La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) es una técnica de exploración para el análisis de la retina y del nervio óptico en la que se obtienen imágenes 3D de las diferentes capas de la retina.
Mediante la Retinografía se obtiene una fotografía en color de la retina.
La Angiografía con fluoresceína y con verde indiocianina estudia la vascularización retiniana y coroidea.
La Angiografía por OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) supone un avance importante en la tecnología OCT porque permite obtener una imagen precisa del árbol vascular de la retina sin necesidad de inyectar un contraste endovenoso como en la angiografía con fluoresceína con todos los efectos indeseables que ello puede conllevar. El A-OCT es una prueba inocua y no invasiva que mediante la proyección de un haz de luz sobre la retina nos va a proporcionar una información muy valiosa sobre el flujo vascular pudiéndose diagnosticar enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), isquemia macular, …
La Ecografía B estudia la retina en casos de opacidad de medios que no permiten la visualización directa de su estado.
La Campimetría computerizada detecta los defectos del campo de visión.
Con el tiempo, los niveles altos de azúcar pueden dañar los pequeños vasos sanguíneos de los ojos. En los estadios precoces de la retinopatía diabética aparecen pequeños vasos sanguíneos anómalos, denominados microaneurismas. Hay varios estadios desde la retinopatía no proliferativa leve hasta la retinopatía proliferativa severa de aquí la importancia de vigilar la evolución de la retina para evitar que la retinopatía progrese hasta las formas graves proliferativas, haciéndose los tratamientos e intervenciones a tiempo.
La Fotocoagulación con láser de los microaneurismas detiene el escape de fluido de la retina.
La Inyección Intravítrea de corticoides puede ser beneficiosa para reducir el engrosamiento macular y en muchos casos conseguirse una cierta recuperación de la visión.
Los Fármacos Antiangiogénicos han aportado efectos beneficiosos en algunas formas de edema macular diabético que es el acúmulo de líquido en el centro de la visión que procede de los microaneurismas. También como complemento a la cirugía o fotocoagulación para las formas más graves.
En la cirugía intraocular con Vitrectomía se liberalizan las tracciones y adherencias, ya que los fármacos por sí solos no serían capaces de restaurar la forma y grosor normal de la retina.
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa. Básicamente existen dos grandes formas, húmeda o exudativa y seca o atrófica.
Los fármacos antiangiogénicos han revolucionado la manera de afrontar esta enfermedad consiguiendo en muchos casos una estabilización de la visión.
Test genético para detectar la predisposición a sufrir DMAE
Los factores genéticos son la principal causa (70%) del futuro desarrollo de la enfermedad. Actualmente en España hay más de 600.000 personas que sufren de DMAE y más de 3.000.000 están en riesgo de padecerlo.
El análisis genético permite predecir de forma fiable, a partir de una simple muestra de saliva, la probabilidad que tiene la persona de desarrollar esta enfermedad, pudiendo beneficiarse de los tratamientos farmacológicos que actualmente existen y que desde su prevención, pueden retrasar la aparición y las consecuencias de la DMAE.
El conocimiento temprano del riesgo de padecerla permite sistematizar revisiones oculares, instaurar tratamientos preventivos, controlar y modificar los factores concurrentes para prevenir la evolución y facilita el acceso a futuros tratamientos.
Un desprendimiento de retina es una separación de la retina neurosensorial del epitelio pigmentario producido por el acúmulo de fluido entre estas dos capas de la retina.
Existen los desprendimientos regmatógenos (producidos por la aparición de desgarros en la base del vitreo), exudativos (producidos por inflamaciones, tumores etc…) y traccionales (producidos por la aparición de membranas sobre la superficie de la retina que la traccionan y la levantan).
Tratamientos
En los desprendimientos regamatógenos y traccionales, la cirugía intraocular con Vitrectomía es el tratamiento de elección.
En los desprendimientos exudativos el tratamiento médico puede ser más beneficioso y tiene que ir dirigido a tratar la causa del desprendimiento.
Via Augusta 20-22, 2
08006 Barcelona.
Tel. 932 173 704
Fax 934 155 125
info@institutocastanera.com
Este sitio web utiliza cookies que pueden ser propias o de terceros. Más información.
Pulsa "Aceptar" si consientes el uso de todas las cookies, o "Rechazar" si sólo consientes el uso de las cookies necesarias. También puedes configurar individualmente las cookies aquí.
Este banner permanecerá visible hasta que expreses tus preferencias. No utilizaremos ninguna categoría de cookies distintas de aquellas que sean estrictamente necesarias para que funcione la página web si decides rechazarlas todas.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web, para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.